El control de calidad es fundamental en cualquier empresa que busque alcanzar la excelencia y asegurar la satisfacción del cliente. En el sector agroalimentario, por razones que además de la excelencia operativa están relacionadas con la seguridad alimentaria, la trazabilidad y el control de márgenes, el control de la calidad de los procesos es aún más necesario.
Las frutas y las hortalizas realizan un gran recorrido desde que son plantadas hasta que llegan al punto de comercialización, pasando por los procesos en el campo y en los almacenes de confección o empaque. Durante todo este camino, las empresas productoras, empacadoras y comercializadoras deben asegurarse de que el producto que posteriormente van a enviar a sus clientes cumple con los certificados y los más altos estándares de calidad.
La importancia de controlar los procesos radica en varios aspectos clave. En primer lugar, garantiza el cumplimiento de las normas y certificaciones necesarias para la venta de productos a los consumidores. Por otro lado, es posible detectar los puntos en los que se están perdiendo recursos (energía, trabajo, tiempo o insumos) de una manera estandarizada. Finalmente, las empresas que disponen de sistemas flexibles pueden monitorizar todos sus procesos de una manera sencilla y rápida.
El papel como fuente de ineficiencias y rigidez
Sin embargo, esta verificación de la calidad no es un proceso sencillo. Es común que las empresas productoras y comercializadoras sigan haciendo en papel los controles pertinentes. Esto se traduce no solo en una pérdida de tiempo innecesaria sino también en la imposibilidad de llevar a cabo un registro detallado y exhaustivo de los datos.
Por ello, Hispatec ha desarrollado Checkpoint. Esta aplicación, desempeña un papel crucial al permitir generar formularios personalizados en los que registrar los procesos de calidad y los datos relacionados con pedidos y partidas.
Al utilizar formularios y registros digitales, los datos pueden ser recopilados de manera más eficiente y analizados de forma rápida y precisa. Esto permite a la empresa identificar cualquier desviación o problema en los procesos de calidad de manera oportuna, lo que a su vez facilita la implementación de acciones correctivas y preventivas de manera ágil.
Al contar con un control efectivo, se reducen los errores, los desperdicios y los costos asociados, mientras se mejora la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
Para controlar todos tus procesos agroalimentarios, Checkpoint permite:
Además de para digitalizar de forma ágil cada uno de los procesos del sector agroalimentario, así como de servir como guía para definir disparadores según los resultados de la información recolectada, Checkpoint puede utilizarse para: